¿QUIERES? O ¿NO QUIERES? Esa el la diferencia. #HAGAMOSQUESUCEDA
LosTinners nació en Bogotá en octubre de 2021 como el proyecto de cuatro amigos con el propósito de crear composiciones auténticas y originales dentro de la escena alternativa colombiana. Con una propuesta que desafía los clichés del rock nacional, la banda busca renovar la música local en lugar de aferrarse a la nostalgia del pasado.
Tras ganar una batalla de bandas en 2022, consolidaron su sonido, definido como Indie Garage, una fusión entre la energía cruda del garage rock y las melodías del indie. Con esta identidad sonora, The Tinners se posiciona como una de las propuestas más frescas y audaces del panorama musical colombiano.
LaseRock es una banda de rock originaria del sur de Bogotá, formada en 2016 con influencias del Grunge, Punk Rock y Rock Alternativo, inspirada en bandas como Nirvana, Melvins, Los Prisioneros y Aterciopelados.
A lo largo de su trayectoria, han participado en numerosos festivales y eventos locales, como Sin Violentarte, Entepola Colombia, Matías Rock Fest y Bosa La Escena Del Rock, además de ganar convocatorias como Festival Sonido Estelar y Festival La Gente De Mi Barrio. Su música ha sonado en Radiónica y han realizado entrevistas en medios alternativos.
Con varios sencillos disponibles en plataformas digitales, LaseRock se prepara para lanzar su álbum debut Ángeles Caídos Sin Artefacto en 2025, consolidando su propuesta en la escena del rock colombiano.
La Farsa es una banda bogotana que fusiona géneros como neo-swing, tango, gypsy y ska para narrar historias de venganza, desamor y redención. Conocidos como la "agencia de espionaje musical", han participado en eventos como el Nación Rock Metal Inter-Fest 2024. En 2025, formarán parte del Ska Para Todos Fest y abrirán las Charlas Extremas, consolidándose como una propuesta innovadora en la escena musical colombiana.
Evil Death es una banda de Black/Death Metal formada en Bogotá en 2009, cuyo sonido fusiona brutalidad y melodía con letras profundas que cuestionan la existencia y la autodestrucción de la humanidad.
Con riffs infernales y una esencia arraigada en el metal extremo, han participado en festivales, bares y eventos benéficos, llevando su mensaje crítico a emisoras de Suramérica, Norteamérica y Europa. Su próximo álbum, Resurrección, refleja su evolución y resistencia, consolidando a Evil Death como una fuerza destacada en la escena del metal colombiano e internacional.
INTO THE DARK: en el corazón del Eje Cafetero, Armenia, Quindío, surge una banda que ha revolucionado el panorama del metal en Colombia: Into the Dark. Formada en 2020, esta agrupación ha canalizado las emociones más profundas y la lucha interna de sus integrantes para crear un sonido singular y contundente que ellos mismos denominan Dark Metal. A través de letras que buscan convertirse en himnos para quienes desafían las normas sociales, Into the Dark ha trazado un camino que mezcla la melancolía, la fuerza y la reflexión personal.
Nightwatcher es una banda de metal colombiana formada a finales de 2021 en Bogotá, que fusiona influencias de heavy y power metal. Su objetivo es revivir mitos, leyendas y experiencias humanas de contextos latinoamericanos y globales a través de la narración oral.
En septiembre de 2024, lanzaron su sencillo homónimo "Nightwatcher", una composición de más de ocho minutos que aborda temas como la culpa, el arrepentimiento y la paranoia, explorando la oscuridad interior del ser humano.
SUMMERTIME es una banda colombiana de hard rock que se ha destacado por su energía explosiva y su sonido distintivo. Fusionando influencias clásicas con un enfoque contemporáneo, han logrado conectar con una amplia audiencia gracias a su intensidad, pasión y rebeldía. Con un álbum exitoso y una presencia en vivo vibrante, la banda se ha consolidado en la escena rockera. En 2025, lanzarán tres nuevos sencillos con videoclips, reafirmando su posición como una de las propuestas más emocionantes del hard rock colombiano y proyectándose hacia el reconocimiento internacional.
SOUL IN HATE es una banda colombiana de metal formada en 2013, cuyo sonido, influenciado por el Thrash y el Groove Metal, surge como una respuesta al abuso de poder, la injusticia social y la destrucción de los recursos naturales. Tras varias transformaciones, la banda consolidó su estilo con el EP Dominio Mental en 2015.
En 2022, lanzaron su álbum debut 1525, con ocho canciones que abordan la historia del país desde una perspectiva cultural indígena, estructurando una memoria histórica innovadora. Han participado en diversos eventos de alto reconocimiento como Bosa la Escena del Rock, Metal de las Montañas y SuaRock, llevando su mensaje de protesta y su poderoso sonido a un público cada vez más amplio.
SÀRTIDO (sátiros sórdidos) Banda de rock n roll, bogotana conformada en a mediados de 2023, con la intención de
transmitir por medio de canciones alegres, pintorescas, sarcásticas, las realidades humanas que nos caracterizan, que nos
alegran, nos deprimen y en general, nos permiten sentir vivos, buscamos de esta manera conectar con un publico mas
amplio, cantamos en español.
El sonido de SÀRTIDO es diferente, explora la historia musical de cada uno de sus integrantes, creando una explosión de
estilos y géneros que, mezclados, hacen una armonía entre el rock and roll, el Stoner, el heavy rock, entre otros.
Samadeus banda radicada en Bogotá, Colombia de Genero Metal Gótico desde el año 2023. Como banda, nuestro propósito social es utilizar nuestra música como una herramienta de empoderamiento emocional, libertad y justicia. Buscamos inspirar a nuestra audiencia a conectar con sus emociones más profundas, a romper con las cadenas que limitan su libertad personal y a alzar la voz en contra de las injusticias.
Para 2025, nos comprometemos a seguir creciendo como banda y como individuos, llevando nuestra música a más rincones del país o del mundo. Queremos que nuestras canciones sigan siendo un reflejo de los temas sociales y emocionales que nos afectan, generando un impacto positivo en nuestra comunidad y más allá.
Potato Bomb es una banda de Funk Rock, experimental rock y todas las combinaciones y tendencias en base al género que nos motiva: El Rock. Nos definen lo funkz, la sátira social y sobre todo el humor y la buena vibra.
Los artistas que hacen sonar este Frankenstein del Rock son: Manfred Reimert (guitarra) Rafael Spinel (bajo y coros) HecVil (batería) y la talentosa Diana Velázquez en la voz principal.
Nuestro EP está disponible en todas las plataformas. Este trabajo multigénero, de tres sencillos, es el abrebocas de nuestro próximo álbum.
Hemos picado en diferentes tarimas en nuestra ciudad y estamos proyectando giras y presentaciones por el país.
Parde Ceros es una banda de rock-pop nacida en Bogotá en 2021, conformada por Alejandro Riveros (guitarra), Andrés Arenas (bajo y voz) y Cristian Mesa (batería y voz). Su nombre representa los reinicios en la vida y el apoyo que impulsa a seguir adelante. Con un sonido que fusiona lo vintage y lo moderno, la banda explora temas como el amor, el desamor y la salud mental, creando una conexión auténtica con su público a través de presentaciones dinámicas e invitados especiales.
Con canciones como Dejarte Atrás y Cuatro Vidas Después, Parde Ceros se consolida como una propuesta innovadora, preparando el lanzamiento de su primer EP en 2025 y destacándose como un promotor del bienestar emocional y la búsqueda de ayuda profesional.
Bogotá, D.C., noviembre 28 de 2024
TERMINOS Y CONDICIONES
En la edición 2024 tuvimos varias etapas que se desarrollaron de la siguiente manera:
Una inscripción en la que se presentaron 105 bandas con unos documentos que debían anexar a un drive. De ese grupo se escogieron 32 por 3 jurados los cuales tuvieron en cuenta: actividades del último año, manejo de redes sociales, calidad musical, coherencia en el concepto. Las 32 bandas iniciaron una serie de retos no sólo musicales como tal pero si alrededor del music business; la primera etapa tuvo como resultado 16 bandas que pertenecen ahora al acetato que se lanzará próximamente.De las 32 pasaron estas 16 a la segunda etapa que eran retos de mayor exigencia y un jurado definió las 10 finalistas. Estas bandas participaron de talleres, conversatorios, presentaciones de la celebración, y es así como transcurrió el pasado 23 de noviembre.
La Celebración del Rock Colombiano en la Media Torta de Bogotá fue un evento destacado para la escena musical emergente. Con una asistencia entusiasta, esta iniciativa reunió a las 10 mejores bandas de la escena emergente del rock y metal colombiano. El evento no solo fue un espacio para disfrutar de música en vivo, sino para conocer nuevos sonidos.
Los grandes ganadores por empate técnico fueron Ennui y RAIN OF FIRE de Tuluá valle.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la escena decidimos desarrollar en el primer semestre del 2025 la segunda versión de La celebración del rock y metal colombiano- Bogotá en el mes de abril.
Las condiciones son las siguientes:
Etapa de inscripción:
Del 27 al 6 de Diciembre inscripciones abiertas. Esta postulación tiene un costo de $80.000 que debe ser enviado a Nequi o Daviplata del número 3054743868; una vez realizada la transacción deben responder en su totalidad el formulario : https://www.canva.com/design/DAGXznoztF0/fH5TeHUmw82hJVdrThnk_Q/watch?utm_content=DAGXznoztF0&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
Etapa 1:
Del 14 de Enero al 25 de Febrero
El próximo 13 de enero anunciaremos los primeros 32 seleccionados. Para esta elección se tendrán en cuenta varios criterios y estará a cargo de 3 jurados.
En esta etapa los 32 semifinalistas desarrollarán y participarán de 4 retos y/o actividades. El rendimiento en las mismas evaluado por expertos en cada tema nos dejará 16 proyectos activos.
Etapa 2:
Este anuncio se publicará tanto en redes como en nuestra página el 10 de marzo.
Los 16 semifinalistas harán parte del acetato v.2 y del documental Rock y metal emergente: una historia que contar. Estos 16 seguirán con algunos retos y de ellos se escogerán 10 finalistas que se anunciarán el 30 de Marzo y que se presentarán en la final en un lugar icónico de Bogotá en el mes de Abril.
El gran ganador tendrá:
Grabación de un sencillo profesional en el BUNKER estudio.
Grabación de un video profesional.
Estudio fotografía profesional.
Asesoría y acompañamiento en manejo de redes sociales.
Participación en 3 mercados nacionales de forma activa.
Gira de promoción: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla.
Participación en 4 festivales nacionales en el segundo semestre.
Asesoría y acompañamiento de HODSON MÚSICA por dos años
El ganador de la segunda temporada tendrá también compromisos con la organización en promoción y comunicación.
AIDA HODSON GÓMEZ
Directora
Descubre oportunidades únicas para músicos y bandas. ¡Conéctate con nosotros hoy!
Alejandro uno de los fundadores de la banda de rock fusión MANDINGASEA, cuenta su experiencia.
Los integrantes de la banda nos cuentan su experiencia en la Celebración 2024.
Jhon Loaiza baterista y uno de los fundadores de la ahrupación bogotana nos cuenta su experiencia.
Germán Ducón comparte su experiencia en la celebración del rock colombiano 2024.
Leáfar Alvarez nos cuenta cómo se sintió en esta versión.
Comprendiendo el inminente cambio y la necesaria renovación que conlleva el reto local de mantener la escena rock y metal vigente, hemos decidido seguir aportando al desarrollo de la industria musical. Queremos aportar nuestra experiencia, encontrar los caminos para llegar a todos los públicos, los rincones, los artistas, y sobre todo activar la cadena de valor de la producción, dando un mensaje consistente de trabajo en equipo, unidos y por un mismo fin; es por eso hemos creado Celebración del rock Colombiano.
Bogotá cuenta con muy pocos espacios para conciertos y los artistas emergentes esperan ser teloneros de grandes artistas o bandas de trayectoria con el fin de tener un poco de visibilidad y poder así generar recursos para su incierta sostenibilidad. Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un aporte colectivo y construcción de comunidades que articule lo gubernamental, la empresa privada y el público consumidor coordinando esfuerzos e impulsando el desarrollo sostenible de la industria a partir del uso de tecnologías innovadoras que nos enseñen un nuevo camino de consumo de las artes en vivo para Bogotá, Colombia y Latinoamérica.
Celebración del rock colombiano es una plataforma que pretende fortalecer la convergencia y concienciar a la escena roquera y metalera de la importancia de buscar espacios no tradicionales para la escena con varios objetivos: el primero formar y renovar los públicos, el segundo dignificar la escena y demostrar que hay mucho por escalar y que si abrimos nuestro talento a la innovación nos empezaremos a ver de otra manera ante la sociedad y ante nosotros mismos como sector.
Son varias fases de esta plataforma festival que se detallan a continuación:
1. La primera etapa fue una convocatoria a la cual se presentaron 97 bandas de todo el país cumpliendo unos requisitos específicos. De estas bandas se escogieron 32 bandas.
2. De las 32 bandas 16 estarán en el cd y 12 en el acetato conmemorativo.
3. Estas bandas presentaron una serie de retos como: Presentar a una supervisora musical un tema para el día mundial de los animales de su catálogo cumpliendo todos los requisitos de sincronización. Con estas actividades estamos fortaleciendo la escena más allá de la virtualidad musical.
4. Por último pasaron 10 bandas que irán a una gran final en la Media Torta de la ciudad.
· Grabación profesional de un sencillo.
· Grabación y realización de un videoclip.
· Estudio fotográfico.
· 1 año de asesoría legal.
· 1 millón de pesos en merch.
· Coach técnica vocal.
· Coach expresión corporal
· La posibilidad de estar en el 2025 en 6 festivales a nivel nacional.
Las bandas finalistas son: Camargo, Mandingasea, Coyote, Ennui, Mad dogs, gato loko, desde Tuluá Rain of fire, desde Cali: tortugas azules, desde Circasia: Somer y la banda revelación Nightwatcher. También estarán como invitadas: The end metal band y Las tres piedras desde Pasto.
La gran final será en la emblemática media torta de Bogotá el próximo 23 de noviembre a partir de las 11 am. 10 bandas finalistas y 2 invitadas de otras regiones como parte de los intercambios con festivales. La entrada es gratuita.
La banda tulueña fue la gran ganadora de la primera versión de la celebración del rock colombiano. La puesta en escena, interacción con el público y versatilidad la pusieron en este primer lugar.
Este power trío demostró sus 18 años de experiencia haciendo un show quer conectó con los asistentes y fue contundente. Este segundo lugar se decidió por muy poco pues había empate técnico.
Sólo nos queda AGRADECER al rock y metal emergente que amamos. #haciendoquesuceda
ESO ES PURA ROSCA talleres que se llevaron a cabo en el Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán en los cuales se sensibilizaron temas del diario vivir de esta industria como el primero que se llamó: ¿usted no sabe quién soy yo? Que enfocaba a fortalecer su marca musical y como generar comunidad. El segundo: Redes vs Plataformas ¿Quién ganará? ¿Cómo alimentarlas sin bienestarina y el tercero: !Qué manera con la merch¡ Sostenibilidad y sustentabilidad.
Uno de los retos fue desarrollar una campaña y versión musical de una de sus canciones a propósito del Día mundial de los animales el pasado 4 de Octubre. En esa fecha las 12 bandas finalistas compartieron un video con reflexiones sobre el cuidado animal en sus redes sociales y empezamos a convocar una bonita jornada de reflexión en donde los artistas mostrarán sus temas y 3 de ellos interpretaron en vivo la pieza sonora, en esta fecha se hizo una reflexión de cómo los artistas en especial los m
En alianza con teatro el parque desarrollamos esta jornada, gracias al gran equipo técnico y logístico que se puso la camiseta.
Camargo, Gatoloko y Mandingasea ofrecieron un showcase con la temática del evento, dejando varias reflexiones.
La CRC premió y reconoció la labor de los finalistas y su aporta a la campaña: Música herramienta del cuidado animal. Este reconocimiento se realizará todos los octubre de los años venideros.
El 14 y 21 de Octubre a las 6 pm en la sala Gaitán antigua cinemateca realizaremos una maratón de los mejores videos del rock y metal emergente colombiano. Esta actividad tendrá en su programación un conversatorio y 2 showcase por fecha en la que las bandas invitadas interpretarán el sencillo del video postulado y 3 sencillos más. Entrada libre.
Los videos postulados cuentan una historia, están realizados en diferentes tipos de producción y contienen la pasión y el amor que los proyectos y bandas han depositado en ellos.
1 integrante de 2 bandas junto con un realizador audiovisual nos contarán un poco sobre la experiencia de realizar un video con poco presupuesto.
Con la participación de bandas de la casa y 2 invitadas que interpretarán los sencillos que tienen video como parte de esta celebración.
La celebración del rock colombiano es una plataforma que desarrolla aspectos como formación, circulación, comunicación y gestión para la escena emergente del rock y metal colombiano.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.
Te apoyamos con el alistamiento y presentación de convocatorias a mercados y festivales, así como formulación de proyectos.